Cómo la economía estadounidense pasó del auge a temores de recesión en solo 20 días
- Raul Breton
- Mar 12
- 3 min read

Por: Matt Egan
Hace apenas 20 días, el mercado de valores de Estados Unidos se encontraba en máximos históricos. La economía estadounidense parecía estar creciendo a un ritmo sólido y no se vislumbraba una recesión.
Hoy en día, la palabra R parece estar en todas partes.
Los temores de una recesión están sacudiendo el mercado de valores. Las previsiones del PIB se están recortando. El presidente Donald Trump y su equipo económico se enfrentan a preguntas sobre una posible recesión y no logran aliviar el creciente nerviosismo sobre la economía.
Es sorprendente la rapidez con la que ha cambiado el estado de ánimo. Los inversores que hace apenas unos meses se preguntaban si la economía tal vez no era demasiado fuerte ahora se están preparando para los verdaderos problemas que se avecinan.
La realidad es que la economía estadounidense no parece estar cerca de una recesión inminente. Crecía a un ritmo constante a fines del año pasado. El primer trimestre aún no ha terminado y el mercado laboral todavía estaba en modo de crecimiento en enero y febrero.
Es demasiado pronto para decir que la economía está destinada a una recesión, una desaceleración profunda caracterizada generalmente por pérdidas masivas de empleos, quiebras y ejecuciones hipotecarias.
En retrospectiva, los temores de recesión anteriores fueron exagerados. Recordemos el pánico por la recesión de 2022, cuando algunos pronosticaron un 99 % de probabilidades de que se produjera una recesión.
La mala noticia es que los economistas dicen que el riesgo de recesión de hecho ha aumentado, aunque desde niveles relativamente bajos.
Y la incertidumbre sobre la agenda económica de Trump —especialmente la confusión sobre sus planes arancelarios— es una gran parte del problema.
“Esta es una economía muy resistente. Puede aguantar golpes y seguir funcionando, pero no le gusta la incertidumbre”, dijo David Kelly, estratega global jefe de JPMorgan Asset Management.
El lunes, el exsecretario del Tesoro Larry Summers dijo a CNN que existe una “posibilidad real” de una recesión.
“Tenemos una posibilidad real de que se produzca un círculo vicioso en el que un debilitamiento de la economía conduzca a mercados más débiles, y luego mercados más débiles conduzcan a un debilitamiento de la economía”, dijo en una entrevista al aire.
Un momento para los negocios como el de los ciervos deslumbrados por los faros
Kelly dijo que la economía y el mercado están sufriendo un “impuesto de incertidumbre” causado por las preguntas sobre los aranceles de Trump, los recortes del gasto federal y los despidos masivos de trabajadores federales.
“En este momento, muchos empresarios se sienten como ciervos deslumbrados por los faros de un automóvil. Es una situación muy peligrosa”, afirmó.
Bill Dudley, expresidente de la Reserva Federal de Nueva York, dijo a CNN el lunes que es “prematuro” pronosticar una recesión, pero agregó que el riesgo “definitivamente ha aumentado”. Dudley atribuyó la culpa a la confusión sobre la guerra comercial.
“Los aranceles tienen dos efectos: uno, hacen subir los precios y otro, hacen bajar el crecimiento”, dijo Dudley. “La administración Trump está empeorando las cosas con este enfoque intermitente. El nivel de incertidumbre es más alto de lo necesario”.
Summers señaló que los mercados dependen de la previsibilidad pero en cambio han visto “sorpresa tras sorpresa tras sorpresa”.
“Todo este énfasis en los aranceles y toda la ambigüedad e incertidumbre creada sobre los aranceles ha, irónicamente, enfriado la demanda, hecho que las empresas no inviertan y hecho que los consumidores piensen que deberían esperar antes de asumir grandes compromisos de gasto”, dijo.
La liquidación del mercado se intensifica
Esta confusión se está extendiendo al mercado.
Tras su peor semana en seis meses, el S&P 500 perdió casi un 3% el lunes. El índice de referencia ha caído ahora alrededor de un 9% desde que alcanzó un máximo histórico el 19 de febrero.
“El mercado de valores está perdiendo la confianza en las políticas de Trump 2.0”, dijo Ed Yardeni, presidente de la firma de asesoría de inversiones Yardeni Research, a CNN en una entrevista telefónica. “Todo está en riesgo ahora, principalmente debido a la prisa de la administración por establecer tantos objetivos en un período de tiempo muy corto, con consecuencias no deseadas”.
Comments