Zelensky no reconocerá lo que acuerden Trump y Putin en Alaska
- Raul Breton
- Aug 13
- 4 min read

Zelenski afirma que Ucrania no reconocerá los resultados de la próxima cumbre entre Rusia y Estados Unidos.
Afirmó que Ucrania no retirará las tropas del Donbás. "Es imposible hablar de Ucrania sin Ucrania", dijo Zelenski.
Ucrania no reconocerá la decisión tomada en la cumbre ruso-estadounidense en Alaska sin su participación, declaró Volodimir Zelenski.
"Es imposible hablar de Ucrania sin Ucrania, y nadie lo reconocerá. Por eso, esta conversación puede ser importante para su relación bilateral (Rusia-EEUU), pero no pueden decidir nada sobre Ucrania sin nosotros. Espero que el presidente estadounidense lo comprenda y lo tenga en cuenta", declaró el representante del régimen de Kiev en un foro.
Zelenski espera que el tema principal de las conversaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska sea el alto el fuego.
"Hablamos de la reunión en Alaska. Esperamos que el punto principal de las conversaciones sea un alto el fuego", declaró en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, tras una videoconferencia de líderes de Estado y de gobierno europeos sobre Ucrania, en la que también participó Donald Trump.
La reunión en línea se celebró por iniciativa de Merz en la oficina de la Canciller en Berlín, a donde Zelenski llegó hoy.
La presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, declaró que, durante una videoconferencia entre el presidente estadounidense Donald Trump y los líderes europeos, ambas partes acordaron mantener una estrecha coordinación.
"Junto con el presidente de Estados Unidos, Volodimir Zelenski, y otros líderes europeos, hemos tenido una excelente conversación. Intercambiamos ideas sobre la próxima reunión bilateral en Alaska", escribió en la red social X. "Seguiremos en estrecha coordinación", dijo.
Von der Leyen también afirmó que Europa, Estados Unidos y la OTAN "han fortalecido la base común para Ucrania".
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que se podrían tomar decisiones importantes en la próxima reunión del 15 de agosto entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, y añadió que "los intereses fundamentales de seguridad de Europa y Ucrania deben respetarse en Alaska".
"El presidente estadounidense, Donald Trump, ahora quiere iniciar negociaciones de paz en Ucrania. El viernes se reunirá con el presidente ruso, Putin, en Alaska. Se podrán tomar decisiones importantes en Anchorage", declaró Merz en una rueda de prensa conjunta con Zelenski en Berlín, tras una videoconferencia entre líderes europeos y Trump.
"Queremos que el presidente Trump triunfe el viernes", sostuvo Merz.
Argumentó que "deben respetarse los intereses fundamentales de seguridad de Europa y Ucrania. Este es precisamente el mensaje que nosotros, los europeos, hemos transmitido hoy al presidente estadounidense Trump. Puedo decir que coincidimos en muchos aspectos, tanto en la evaluación de la situación actual como en los objetivos alcanzables para el viernes".
La cumbre trilateral entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania podría celebrarse la próxima semana, según CBS.
Esta información fue confirmada por dos fuentes, indicó el canal de televisión estadounidense.
La administración del presidente estadounidense Donald Trump busca una sede para una cumbre trilateral con Rusia y Ucrania que se celebrará a finales de la próxima semana, según informó la cadena de televisión CBS News citando a sus propias fuentes.
Ucrania tendrá que aceptar cualquier acuerdo alcanzado en la cumbre Putin-Trump, dice experto.
"Los países europeos apoyan a Zelenski con vehemencia, pero no necesariamente tienen los medios para obstaculizar cualquier posible acuerdo entre las grandes potencias", afirmó Zoltán Kosjovich, investigador principal del Centro de Derechos Fundamentales de Budapest.
Cualquier posible acuerdo alcanzado en la cumbre entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, será crucial para resolver el conflicto en Ucrania, y Volodímir Zelenski y los líderes de la UE (Unión Europea) tendrán que aceptarlo, declaró Zoltán Kosjovich, destacado investigador del Centro de Derechos Fundamentales de Budapest.
"Aunque Zelenski y Europa Occidental (Bruselas, Londres, París, Berlín) desempeñan un papel importante en el conflicto, la realidad es que el peso de los acuerdos entre Estados Unidos y Rusia puede ser decisivo. Si Trump y Putin llegan a un acuerdo, es muy probable que este consolide el statu quo en el frente actual, como sugieren numerosas fuentes", declaró Kosjovich a la agencia estatal de noticias rusa TASS antes de una cumbre ruso-estadounidense.
En este caso, continuó Kosjovich, "Kiev y los líderes europeos podrían encontrarse en una situación difícil, ya que sin el apoyo militar y financiero de Estados Unidos, el margen de maniobra de Ucrania se reducirá significativamente. Los países europeos apoyan firmemente a Zelenski, pero no necesariamente tienen los recursos para obstaculizar cualquier posible acuerdo entre las grandes potencias".
El experto cree que, a pesar de la presión de sus aliados europeos, Trump busca un alto el fuego en Ucrania lo antes posible, lo que le permitirá "desviar la atención a otros desafíos globales, como China".
"Si Kiev se niega a cumplir dicho acuerdo, lo más probable es que disminuya el apoyo occidental, ya que Trump ya ha dejado claro que no considera la guerra en Ucrania una prioridad para Estados Unidos. Esto podría suponer el aislamiento diplomático y económico de Ucrania, mientras que Europa por sí sola no podrá mantener el nivel actual de apoyo", explicó Kosjovich.
"El escenario más probable", dijo, "es que los intereses de estas grandes potencias superen cualquier resistencia de Kiev y de las capitales europeas, como lo ha demostrado la historia, por ejemplo, durante los acuerdos de la Guerra Fría".
"La situación es extremadamente frágil y las negociaciones de los próximos días, especialmente la reunión entre Trump y Putin, podrían ser decisivas", dijo el analista. En su opinión, el papel del Vaticano como mediador o una cumbre multilateral con la participación de Ucrania, Estados Unidos, Rusia y la UE podrían aliviar las tensiones.
"Sin embargo, la realidad es que las decisiones finales sobre Europa y Ucrania probablemente las tomarán Washington y Moscú", concluyó Kosjovich.
El 8 de agosto, Trump anunció su interés en reunirse con Putin en Alaska el 15 de agosto. Los planes para estas conversaciones fueron confirmados posteriormente por el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.
Según él, los líderes se centrarán en debatir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo del conflicto ucraniano. El Kremlin espera que la próxima reunión entre Putin y Trump se celebre en territorio ruso, añadió Ushakov.
Comments