Trump anunciará hoy un "gran acuerdo comercial" con el Reino Unido
- Raul Breton
- 6 days ago
- 3 min read
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó un anuncio comercial significativo que se dará a conocer este jueves. Una fuente familiarizada con los planes de la administración dijo a CNN que el acuerdo será con el Reino Unido.
Es otra señal de un posible alivio de los aranceles históricamente altos que han amenazado con causar un daño serio a las economías de EE.UU. y del mundo.
“Gran conferencia de prensa mañana por la mañana a las 10:00 a.m. hora de Miami, en el Despacho Oval, sobre un GRAN ACUERDO COMERCIAL CON REPRESENTANTES DE UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO. ¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!”, publicó Trump este miércoles por la noche en Truth Social.
Ad Feedback
En su publicación, Trump no especificó qué país, pero su administración ha sugerido que está en negociaciones activas con India, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón. El principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo a CNN el martes que sospechaba que el Reino Unido podría ser el primer país en firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
“No sé si será primero el Reino Unido o la India. Tenemos un pequeño giro en la historia de la India, lo que podría ralentizar las cosas, pero puedo asegurar al pueblo estadounidense que habrá acuerdos, y serán muy beneficiosos para el pueblo estadounidense”, dijo Navarro.
El Financial Times informó el martes que un acuerdo comercial con el Reino Unido podría firmarse esta semana y podría eximir a Estados Unidos de algunas barreras comerciales no arancelarias, incluido el impuesto del 2 % sobre servicios digitales del Reino Unido cobrado a las empresas tecnológicas estadounidenses. A cambio, Estados Unidos podría aliviar la carga arancelaria sobre el Reino Unido, tal vez reduciendo o eximiendo al país de aranceles del 25 % sobre aluminio, acero y automóviles, informó el FT.
Durante semanas, los funcionarios de Trump han dicho que están hablando con más de una decena de países y que están cerca de un acuerdo, pero ninguno ha sido anunciado hasta ahora. Trump ha dicho con frecuencia que no tiene prisa por firmar un acuerdo, afirmando que los países han estado “aprovechándose” de Estados Unidos durante años y que el alto arancel que Estados Unidos ha impuesto ayudará a equilibrar el comercio.
Es improbable que sea un verdadero “acuerdo”
A pesar de la retórica de la administración Trump de que está en negociaciones comerciales avanzadas con más de una decena de países, los acuerdos comerciales reales toman tiempo significativo, a menudo años, para concretarse. Por lo general, implican acuerdos increíblemente complejos, profundizando en los detalles de varios bienes y barreras no arancelarias. A menudo involucran consideraciones políticas significativas, ya que varias partes buscan proteger a los votantes con intereses especiales.
En cambio, el “acuerdo” que insinuó Trump es más probablemente un memorando de entendimiento. Esto podría resultar en aranceles más bajos para los productos de un país en particular a corto plazo, pero no aportará grandes beneficios económicos durante bastante tiempo.
Y este es solo un acuerdo. Los aranceles “recíprocos” que entraron en vigor el 7 de abril y se pausaron por 90 días el 9 de abril afectan a decenas de países. Un centenar o más están sujetos al arancel universal del 10 %. El Gobierno no puede lograr todos esos objetivos para el 8 de julio.
“La pausa de 90 días en los aranceles, que ahora está aproximadamente al 25 %, proporciona poco tiempo para las discusiones comerciales típicas de ida y vuelta que requieren meses, si no años, para elaborar un acuerdo comercial”, dijo Jacob Jensen, analista de políticas comerciales del American Action Forum, un instituto de políticas de centroderecha.
“Hay una diferencia significativa si estos acuerdos son acuerdos comerciales oficiales y escritos en lugar de compromisos verbales para comprar más productos estadounidenses, ya que uno tiene implicaciones económicas a largo plazo y el otro puede ser ignorado más adelante”, agregó.
Trump dijo el mes pasado que no extendería los aranceles una segunda vez y, de hecho, podría actuar antes para reinstaurar algunos aranceles con países con los que su administración no puede llegar a un acuerdo, tal vez en cuestión de un par de semanas.
“Será difícil para el representante comercial de EE.UU. negociar potencialmente 100 acuerdos comerciales separados dentro de 90 días, lo que significa que el presidente Trump debe determinar pronto si los aranceles se reinstaurarán o se retrasarán aún más”, dijo Jensen.
Incluso si los acuerdos finalmente se completan con todos los países, no hay garantía de que Trump los mantenga. Por ejemplo, Trump, en su primer mandato, fue instrumental en negociar el acuerdo de libre comercio T-MEC con Canadá y México, solo para abandonarlo en su segundo mandato, imponiendo un arancel del 25 % intermitente sobre algunos bienes mexicanos y canadienses. Y al imponer aranceles significativos a prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, Trump también destruyó varios acuerdos comerciales existentes con aliados.
Comments