top of page

Oesterheld: asesinado por soñar una revolución




Por: Spanish Revolution

Mientras El Eternauta arrasa en Netflix, el cuerpo de su autor sigue sin aparecer.

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, ha sido un fenómeno mundial. Ha liderado el ranking de Netflix en países de América Latina y Europa, con críticas que la describen como “necesaria”, “poderosa” y “modélica”.

Pero lo que no muchos dicen es que El Eternauta fue escrito por un hombre que la dictadura argentina desapareció por atreverse a soñar un mundo distinto.

Héctor Germán Oesterheld no solo escribió ciencia ficción. Escribió una denuncia en clave. Un espejo roto del país que venía. En los años 70, militó en Montoneros. Usó la palabra como trinchera. En 1976, fue secuestrado por los militares. Nunca más se supo de él.

Tampoco de sus cuatro hijas. Ni de sus yernos. Ni de varios nietos. Una familia entera aniquilada por narrar, por militar, por resistir.

Durante su cautiverio, fue visto en Campo de Mayo, demacrado, pero aún escribiendo. Como si supiera que su última palabra sería también su último acto de rebeldía.

Hoy, El Eternauta se transforma en serie. Pero el riesgo es grande: que el éxito lo convierta en producto, y el producto en olvido. Que la historia se venda sin el cuerpo de quien la escribió.

En 2013, el macrismo ya lo intentó: usar la imagen del Eternauta como símbolo oficial, sin mencionar el asesinato de su autor. El mercado hace lo mismo. Necesita mártires sin nombre.

El Eternauta no es solo entretenimiento. Es un testamento. Una advertencia. Una herida abierta.

Y Héctor Germán Oesterheld no fue un simple guionista. Fue un revolucionario desaparecido por contar la verdad.

Recordarlo no es homenaje. Es combate.

Comments


bottom of page