La economía dominicana crece 2.4 % a julio 2025, de acuerdo a cifras del Banco Central
- Raul Breton
- Aug 28
- 3 min read
DIARIO LIBRE-

En los primeros siete meses de este año, la economía dominicana presentó un crecimiento interanual de 2.4 %, 2.6 puntos porcentuales menos que el 5.0 % de expansión registrado en enero-julio del 2024, de acuerdo a los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Conforme a las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), la economía tuvo expansión interanual de 2.9 % en julio, superior a la variación interanual de 1.1 % registrada en junio, sustentada por un mejor desempeño de sectores como la minería, zonas francas, construcción y servicios.
Dentro del sector servicios, sobresalen las actividades de servicios financieros, hoteles, bares y restaurantes, energía y agua y transporte y almacenamiento.
"Como se ha evidenciado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha mostrado resiliencia ante escenarios adversos", subrayó la entidad monetaria en una nota de prensa, tras destacar que ha ejecutado cerca del 60 % de los 81,000 millones de pesos destinados mediante el programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria hace dos meses; esto es 48,451 millones de pesos.
De esta manera, quedan disponibles 32,000 millones de pesos con vocación de seguir apoyando a los sectores productivos en lo que resta del año.
La minería presenta variación de 21 %
Al analizar el resultado del IMAE en julio de 2025, se observan variaciones interanuales positivas en la mayoría de las actividades económicas.
La minería experimentó una variación interanual de 21.0 % en julio, asociado al incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata en ese mes, situando el crecimiento acumulado de esta actividad en 5.1 % en enero-julio.
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.
Dentro del sector industrial, se destaca el desempeño de la manufactura de zonas francas, la cual registró un incremento interanual de 7.1 % en julio 2025, incidiendo en este comportamiento la demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen.
En este sentido, las exportaciones se incrementaron en 5.0 % en ese mes, para un total de 805.8 millones de dólares, acumulando 5,057.8 millones de dólares durante el período enero-julio.
Llegada de sudamericanos moviliza a hoteles, bares y restaurantes
En lo que respecta al valor agregado de hoteles, bares y restaurantes, esta actividad presentó una variación interanual de 4.4 % en julio de 2025, debido principalmente a la llegada de pasajeros no residentes, la cual exhibió un crecimiento de 6.5 % en el mes de julio.
Este desempeño obedece en gran medida al aumento en el flujo aéreo de extranjeros no residentes provenientes de América del Sur, por las medidas implementadas por el Ministerio de Turismo de promoción turística y fortalecimiento de la conectividad, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes provenientes de los destinos no tradicionales.
Intermediación financiera y sector construcción
La actividad de intermediación financiera experimentó un crecimiento interanual de 6.3 % en el mes de julio, incidiendo en este resultado la expansión de 10.3 % del crédito dirigido al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a 224,000 millones adicionales con respecto a julio del año 2024.
Durante el mes de julio, la actividad del sector construcción registró una variación interanual de 3.8 %, mejorando su desempeño respecto a la contracción acumulada de 2.3 % observada en el período enero-junio.
Comments